C.J. Pozo Don Gil
Colegio Salesiano Hermano GárateQuiénes somos
Somos una Asociación Juvenil, legalmente constituida, con una clara identidad cristiana, católica y salesiana. Tenemos una visión de la persona y de la realidad que nace del evangelio de Jesucristo y que cobra color en el estilo de Don Bosco.
Desde esta perspectiva, pretendemos realizar una labor educativa con los niños, adolescentes y jóvenes que llegan a nosotros.
Nuestro carácter juvenil y salesiano nos hace:
- Ofertar una serie de actividades que tienen como protagonistas e inspiradores a los jóvenes y sus necesidades.
- Ser particularmente sensibles a los factores de riesgo para el crecimiento y desarrollo del niño y el joven.
- Confiar plenamente en las posibilidades de los jóvenes.
- Estar abiertos al diálogo con todas las manifestaciones de la cultura juvenil.
Además:
- Estamos insertos en la Obra Salesiana de Ciudad Real.
- Estamos en estrecha relación con nuestra diócesis y nos insertamos, en la medida de lo posible, en la vida de nuestra Iglesia local.
- Estamos abiertos a la colaboración con otras entidades que compartan nuestro proyecto educativo.
- Participamos en la Federación de Centros Juveniles Valdoco.
Un poco de historia
Nuestro Centro Juvenil fue fundado el 31 de Enero de 1988. A lo largo de estos años, como es lógico, se han vivido etapas mejores y peores. Gracias al trabajo y entrega de no pocos salesianos y animadores, podemos decir que hemos conseguido echar raíces fuertes y fructíferas.
En la actualidad nos sentimos una gran familia que sabe qué quiere y hacia dónde se dirige.

C/ Ramírez de Arellano, 1
13001 – Ciudad Real
centrojuvenil@salesianosciudadreal.com
Educar a los niños, adolescentes y jóvenes que vienen a nosotros desde unos planteamientos que nacen del humanismo cristiano y con estilo salesiano
Nuestros animadores voluntarios
Los educadores del Centro Juvenil Pozo don Gil son voluntarios. Dedican su tiempo, ilusiones y esfuerzos a la educación de los niños y jóvenes que se acercan a nosotros. Todo ello como compromiso de su vida cristiana. Al frente de todo, tenemos al Director del Centro Juvenil, Luis Fernando Izquierdo Bravo, salesiano.
Independientemente de las actividades que desarrollan con los chicos, todos los animadores tienen semanalmente un tiempo de oración, formación y revisión-programación. Este es el horario que tienen los viernes para ello:
- 20:30h Oración con la Comunidad Salesiana
- 21:00h Momento Formativo, comunicaciones, avisos…
- 21:45h Revisión-Programación de actividades por secciones.
En nuestro Centro Juvenil lo más importante son las personas. Gracias a un entregado equipo de animadores podemos hacer realidad nuestra propuesta educativa.
Objetivo del curso
Objetivo General: acudir a la experiencia espiritual de Don Bosco, para caminar en santidad según nuestra vocación específica, ofreciendo a nuestros jóvenes el don de la espiritualidad salesiana.
1. Comunidad educativa
1.1. Potenciar la cercanía con los chicos más necesitados y las familias.
1.2. Comprometernos con nuestra formación como animadores salesianos, profundizando especialmente en la espiritualidad de Don Bosco.
1.3. Potenciar el sentido de equipo (responsabilidad y trato cuidado).
1.4. Participar, desde el convencimiento personal, en la Eucaristía dominical.
1.5. Caminar hacia la mayor coherencia de vida posible.
2. Dimensión Educativo-Cultural
2.1. Potenciar la autonomía personal y la responsabilidad, como algo propio del estilo educativo de Don Bosco.
2.2. Educar en las normas básicas de convivencia.
2.3. Formar en la madurez afectiva, a través de grupos específicos y de nuestra actitud.
3. Dimensión Evangelizadora-Catequética
3.1. Presentar testimonialmente y con alegría la fe cristiana como un estilo de vida posible y actual.
3.2. Iniciar procesos de formación en la Celebración Cristiana (oración, sacramentos, Palabra de Dios…).
3.3. Fieles a Don Bosco, fomentar la devoción a María.
4. Dimensión Vocacional
4.1. Favorecer el crecimiento de cada niño y de cada joven desde sus cualidades, ayudándoles a descubrir sus dones, buscando su “punto sensible” al bien.
4.2. Fomentar la ayuda y el servicio desinteresado: Brújula, voluntariado social, sensibilización solidaria, etc.
4.3. Ayudar a cada niño y joven a ir descubriendo su vocación, proponiéndoles modelos a seguir.
5. Dimensión Asociativa
5.1. Fomentar el sentido de pertenencia a nuestra Casa y la unidad entre las secciones, tanto entre los animadores como entre los chavales. Con nuestra actitud, símbolos, merchandising…
5.2. Abrirnos a nuevos destinatarios del colegio y de fuera, a la parroquia, la diócesis y otros centros de la Inspectoría (en la medida de lo posible)
5.3. Cuidar la imagen institucional y dar a conocer lo que hacemos hacia fuera.
El Centro o sección de jóvenes es un ambiente educativo salesiano. Está compuesto por adolescentes y jóvenes de 3º de ESO en adelante.
A través de una amplia oferta de actividades (grupos formativos, excursiones, deporte, teatro, fiestas, convivencias cristianas…) se pretende sacar lo mejor de los jóvenes que vienen a nosotros, educarles según el modelo de persona reflejado en el evangelio y proponerles el tipo de vida cristiana.
Crecer por fuera es algo natural… Pero crecer por dentro es una aventura para los que quieren tomarse en serio su vida. Para ellos está pensado el Centro.
La sección de PREAS es también un ambiente educativo salesiano dentro de nuestro Centro Juvenil, y está compuesta por chicos y chicas de 1º y 2º de la ESO.
Parte de las actividades las tienen en común con el Chiqui, y otras son específicas. En cualquier caso, a través de una amplia oferta de actividades (juegos, excursiones, talleres, grupos formativos…) se pretende sacar lo mejor de ellos, educarles según el modelo de persona reflejado en el evangelio y proponerles el tipo de vida cristiana, personalizando y adaptando esa propuesta para la edad en la que se encuentran.
El Chiqui es un ambiente educativo salesiano. Es la sección infantil de nuestro Centro Juvenil, compuesta por niños y niñas de entre 2º y 6º de Primaria.
A través de una amplia oferta de actividades (juegos, talleres, excursiones, grupos formativos, fiestas…) se pretende sacar lo mejor de los destinatarios que vienen a nosotros, educarles según el modelo de persona reflejado en el evangelio y proponerles el tipo de vida cristiana.